El Manifiesto, Enero 16, 1844
! Dominicanos ¡
(comprendemos bajo esta denominación
a todos los hijos de la parte oriental
y a quienes quisieran seguir nuestra suerte)
el interés nacional nos llama a la unión.
Manifiesto del 16 de Enero, 1844,AGN
El Manifiesto del 16 de Enero de 1844, de autoría cuestionada, fue puesto en circulación en la parte sur de La Española, a escasos días de la declaración formal de la Independencia Dominicana, el 27 de Febrero del mismo año. Considerado el primer documento de la Nación, aporta además, lo que consideramos el bautismo oficial, con espíritu y fuego, de la dominicanidad.
No podemos señalar con el dedo índice, ni ahora ni en aquel entonces, e identificar ostensivamente al ¨Dominicano¨. Tampoco podremos utilizar un ¨señalador rígido¨, o ¨rigid designator¨, siguiendo al filósofo Saul Kripke, que conserva su valor a través de los tiempos, y en todos los universos posibles.
El Manifiesto sin embargo nos ofrece dos ¨Referentes¨ de acuerdo con la definición de Kripke: ¨… el objeto que satisface exclusivamente la condiciones de la descripción definitiva … ¨
- A todos los hijos de la parte oriental. (en 1844, por supuesto)
- A quienes quisieran seguir nuestra suerte.
El término Dominicano, en aquel entonces, podría ser definido como: cualquier persona, nacida en la parte oriental de la isla Española o no, siempre que se identificase con la gesta separatista del gobierno haitiano. La ciudadanía, como símbolo de pertenencia, se otorgaba, independientemente de color, raza o credo, a quienes se identificaban con éste sueño.
El ¨Dominicano¨ gozaría desde el origen de su patria de garantías democráticas, inclusión, libertad, e : ¨ … igualdad de los derechos civiles y políticos sin miramientos para con las distinciones de origen y nacimiento¨.
A diferencia del Dominicano del 1844, nuestra identidad nacional, y el deseo de la prolongación o perpetuación de la continuidad histórica, no son tan cohesivos como entonces. Nuestros enemigos no son identificables con la facilidad de otrora, ni los habitantes de la parte oriental cuentan con la visión necesaria para interpretar el oráculo político actual o futuro.
A pesar que la Constitución del 2015 identifica con claridad quienes pueden califican como ¨Dominicanos¨ , nos preguntamos si todos queremos seguir la suerte de la Patria ahora, como fue echada en aquel entonces.
El Manifiesto, dio origen al término Dominicano, y con él, los cimientos de un pueblo, una nación, con identidad propia e ideales excelsos, y dispuesta a pagar el precio requerido para sostenerla.
A los 175 años de la Declaración de la Dominicanidad.
Rafael B. Díaz Álvarez
rafael.diaz@bitacoradiplomatica.com
Las opiniones expresadas en este documento no representan las posiciones políticas del Poder Ejecutivo ni las posiciones diplomáticas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Son responsabilidad de nuestro foro.
Bitácora Diplomática
Fundación Expresión Libre